Uma seleção de nove curtas da primeira
edição do Patagonia Festival Internacional de Documental poderão serem vistas
em Palais de Glace (Buenos Aires) durante os fins de semana de junho. Algumas
projeçoes serão apresentadas por seus diretores, entre elas o
curta-metragem ganhador “Fuera de página”. Filmes de nacionalidade
argentina, espanhola, equatoriana, finlandesa e holandesa que se movem nas margens.
El espacio de Artes Audiovisuales, Kino
Palais, presenta una selección de programas de la primera edición del
PAFID (Patagonia Festival Internacional de Documental Experimental).
Caracterizado por la exploración de la periferia del documental, este
festival promueve el trabajo atractivo y experimental que favorece a las
formas innovadoras y artísticas sobre los enfoques convencionales e
industriales. Una invitación a descubrir los márgenes.
El ciclo, que contará con las
presencias de Elena Macián Masip, directora del cortometraje ganador
“Fuera de página”, y de Ignacio Masllorens, director del largometraje
ganador Martín Blaszko, cuenta con el auspicio de la Comisión de
Experimentación Audiovisual de AsAECA (Asociación Argentina de Estudios
de Cine y Audiovisual).
La primera cita es este Viernes 7
a las 19 hs. con la proyección de “Fuera de página”, cortometraje
ganador en el festival que podrá volver a verse, como todas las
proyecciones, en una segunda cita. En este caso será el sábado 22 a la
misma hora.
![]() |
Afiche: Agostini en la tierra del fuego (1920's) |
Cada una de las proyecciones
reúne, dependiendo la duración, varios trabajos. Algunos superan los 60
minutos y se proyectan en exclusiva y otros tienen una duración de 6´.
La mayoría de las proyecciones son del año 2012, pero también se exhiben
filmaciones de la década pasada. En cualquier caso el programa ofrece
para cada una de las proyecciones dos fechas (viernes, sábado o domingo)
distantes en el mes permitiendo así una mayor oportunidad de no
perdérselos.
En total se visualizarán un total
de nueve trabajos de diferentes nacionalidades. Aunque la mayoría son
argentinas (“Astillas del alto”, “Ojos del alma” y Martín Blaszko III) y españolas, también se proyectará una cinta de Ecuador, una de Holanda y una de Finlandia.
Algunos de los films serán presentados al público por sus propios creadores.
![]() |
1- PROGRAMA DE CORTOS
Fuera de página (Fora de pàgina), 2012, España, Dir. Elena Macián Masip y David J. Moya Algaba, 30 minutos.
Video, ruido, luz, distorsión, tecnología y
experimentación, todo ello unido y supeditado a la voz humana, auténtica
protagonista. Una aventura en el mundo de la polipoesía. Premio
Bandurria al mejor cortometraje PAFID 2013.
Astillas del alto, 2012, Argentina, Dir. Dalel de Haro, 5 minutos.
Un grupo de jóvenes desocupados decide abrir una
carpintería para hacer frente a la difícil situación económica y social
que atraviesan.
Océano sólido, 2012, Ecuador, Dir. Tomás Astudillo, 27 minutos.
El regreso del realizador a su país de origen
(Ecuador) es el puntapié para este relato que “invade” el hermetismo de
los marineros, descubre sus silencios y tiempos, y por sobre todo
observa con precisión y belleza el universo del mar y quienes lo surcan.
Mención especial cortometraje PAFID 2013.
Ojos del alma, 2012, Argentina, Dir. Ariel Santana, 6 minutos.
Retrato de Carlos, un hombre no vidente de la
ciudad de El Bolsón. Los lugares y las sensaciones que describe dan pie
para retratar su percepción del mundo que lo rodea. Mención especial
cortometraje PAFID 2013.
Viernes 7 de junio, 19:00. Sábado 22 de junio, 19:00. |
|
![]() |
2- EMAK BAKIA!
Emak Bakia!, 2012, España, Dir. Oskar Alegria, 83 minutos.
Una película vanguardista de Man Ray llamada Emak Bakia
(en vasco “déjame en paz”) desata la historia de una búsqueda. La casa
donde se rodó el film en 1926 cerca de Biarritz tuvo ese peculiar nombre
y Oskar Alegria decide emprender un camino a pie hacia su localización.
Una búsqueda llena de digresiones, que apuesta por abrir constantemente
el relato hacia otros posibles, hacia los múltiples “senderos que se
bifurcan”.
Sábado 8 de junio, 19:00.Domingo 30 de junio, 19:30. |
|
![]() |
3- FÁBRICA HOLANDESA DE COCAÍNA
Fábrica holandesa de cocaína (Dutch cocaine factory), 2007, Holanda, Dir. Jeanette Groenendaal, 55 minutos.
Mediante impactantes imágenes de cámaras de seguridad, este film nos arrastra a través de un docudetectivemental
de la mano de Arend, un campeón del consumo, un abogado y científicos
que investigan drogas. En su debut como documentalista, la performer y
artista Jeanette Groenendaal nos cuenta la verdad y sólo la verdad.
Domingo 9 de junio, 19:30.Viernes 21 de junio, 19:00. |
|
![]() |
4- ELECTROCLASS
ElectroClass, 2011, España, Dir. María Ruido, 53 minutos.
Impactante trabajo que, tomando a la ciudad de
Bilbao como caso de estudio, se define como “apuntes sobre la generación
de imaginarios postindustriales desde la televisión”. El montaje
violento de imágenes y sonidos contrapuestos, la apelación a materiales
de archivo intervenidos y resignificados y el sólido conocimiento de la
historia contemporánea hacen de esta película una potente demostración
de hasta dónde pueden combinarse la experimentación con el registro
documental. Mención especial cortometraje PAFID 2013.
Viernes 14 de junio, 19:00.Sábado 29 de junio, 19:00. |
|
![]() |
5- MARTÍN BLASZKO III
Martín Blaszko III, 2011, Argentina, Dir. Ignacio Masllorens, 80 minutos.
Documental observacional en una veintena planos
que acompaña al artista Martín Blaszko (1920-2011) en el montaje de su
última muestra. Emotivo trabajo del realizador, que sale al encuentro de
una narración que se desenvuelve en forma espontánea, de un breve pero
intenso relato que se despliega sin forzar a las personas a quienes
retrata y respetando sus tiempos e ideas. Premio Bandurria al mejor
largometraje PAFID 2013.
Sábado 15 de junio, 19:00.Domingo 23 de junio, 19:30. |
|
![]() |
6- TRAVESÍA
Travesía (Travelling), 2007, Finlandia, Dir. Anastasia Lapsui y Markku Lehmuskallio, 77 minutos.
Film que describe a los Nenets a lo largo de las
etapas de la vida, desde la cuna hasta la tumba. Los Nenets son pastores
nómadas de la tundra siberiana que dependen mayormente de sus rebaños
de renos, base de la propia economía, en tanto que sirven de alimento,
transporte, vestimenta y resguardo. Rodada en distintas estaciones del
año, Travelling posee una rica y expresiva
fotografía en blanco y negro que, por momentos, incorpora cromáticas
secuencias animadas de símbolos mitológicos. Prescindiendo del recurso
convencional de la voz en off, los realizadores se valen de la
expresividad de las imágenes y un tratamiento creativo poético que,
ocasionalmente observacional y antropológico, renuncia a una
idealización previsible.
Domingo 16 de junio, 19:30.Viernes 28 de junio, 19:00. + Infos: http://www.palaisdeglace.gob.ar/ |
Nenhum comentário:
Postar um comentário